Kinesiología

Rehabilitación Kinésica de Piso Pélvico

El piso pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) en la posición adecuada para su normal funcionamiento.

Al igual que otros músculos del cuerpo, los músculos del suelo pélvico se debilitan por diversas razones como la edad, la inactividad, cambios hormonales o el periodo de embarazo y postparto, entre otros.

Las disfunciones del suelo pélvico, que incluye principalmente la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal y el prolapso uterino, afectan al menos a un tercio de las mujeres adultas y pueden ser abordadas por medio de la rehabilitación kinésica de piso pélvico.

Embarazo y Postparto

En promedio, la frecuencia de las mujeres que sufren patologías músculo-esqueléticas tanto en los periodos pre y postparto se encuentra alrededor del 70%. Las razones son diversas por lo que dentro de sus causas se pueden encontrar: debilidad de muscular, factores hormonales y ajustes biomecánicos.
Las patologías más comunes son: lumbalgia, disfunciones sacroilíacas, dolor de la cintura pélvica y pubalgia entre otras.

La terapia kinésica en etapa pre y postnatal, así como el ejercicio supervisado durante el embarazo, traen beneficios para la madre, mejoran el sistema circulatorio y evitan posibles complicaciones como lumbalgia crónica, o incluso, problemas de incontinencia a largo plazo.